Información relacionada


La cirugía de amputación

La amputación es una cirugía para extirpar una extremidad o parte de una extremidad. Se realiza cuando el tejido de la extremidad está muerto o dañado y no puede curarse. El cirujano salva la mayor parte posible de la extremidad. Esto puede incluir las articulaciones, como la rodilla. Pero es posible que antes de la cirugía no sepa qué partes de la extremidad podrán salvarse. El objetivo de la amputación es recuperar la funcionalidad. La extirpación de la extremidad muerta o dañada puede mejorar su salud. Entre las causas de amputación más comunes, se encuentran las siguientes:

  • Enfermedad arterial periférica que causa un suministro de sangre deficiente a un área

  • Lesión

  • Diabetes

  • Infección

  • Cáncer

El proveedor de atención médica y el equipo establecerán un plan de tratamiento con usted. Participe de forma activa en la atención y haga preguntas. Pregúntele al equipo de atención médica todo lo que no tenga claro. Estas son algunas preguntas que puede hacer:

  • ¿Cómo se tratará el dolor?

  • ¿Qué tan rápido podré ponerme de pie después de la cirugía?

  • ¿Recibiré una extremidad artificial (prótesis)?

  • ¿Dónde puedo encontrar ayuda después de la amputación?

  • ¿Cuándo empezaré la terapia después de la cirugía?

  • ¿Cuándo podré ir a casa?

Durante la cirugía

Lo más probable es que reciba anestesia general. Esto le permitirá dormir plácidamente durante la cirugía.

El cirujano separa el tejido dañado del tejido sano. Esto incluye piel, músculo, hueso, vasos sanguíneos y nervios. Luego, el cirujano extrae la parte dañada de la extremidad. Los nervios restantes se cortan y se los puede retornar al tejido sano. Esto los protege y amortigua.

El extremo del hueso cortado se recorta y los bordes se alisan para mayor comodidad. Cuando se extrae el tejido dañado, queda un colgajo de músculo y piel sanos. El colgajo se ajusta alrededor del hueso para cubrir el extremo de la extremidad amputada. Si no hay suficiente tejido en el colgajo, el cirujano extrae piel o tejido de alguna otra parte del cuerpo. Luego, el colgajo se cose o se cierra con grapas de sutura en el lugar.

La herida puede dejarse abierta al principio si hay presencia de restos o si hay posibilidad de infección. Esto permite el drenaje de líquidos y ayuda a que la herida cicatrice limpiamente. Luego, el cirujano cerrará la herida.

Vista frontal de una pierna donde se observan dos pasos en la amputación de una pierna por debajo de la rodilla con un colgado piel colocado desde atrás y suturado hacia el frente.
Un colgajo de músculo y piel se coloca sobre el extremo del hueso y se fija con puntos o grapas de sutura. La ubicación de las suturas o de las grapas varía.

Riesgos y complicaciones posibles de la cirugía

  • Necesidad de otra cirugía para extirpar otra parte de la extremidad

  • Mala cicatrización de heridas

  • Infección

  • Sangrado intenso

  • Dolor, incluidos los síntomas relacionados con los nervios, el dolor crónico y el dolor del miembro fantasma

  • Coágulos de sangre

  • Problemas cardíacos (ataque al corazón, arritmias, insuficiencia cardíaca)

  • Incapacidad para enderezar la extremidad por completo

  • Depresión

  • Muerte

Después de la cirugía

Tratamiento del dolor

El dolor se controla en todas las etapas de la recuperación. Hable con el equipo de atención sobre las opciones de medicamentos y otros tratamientos para tratar el dolor. Cuando se despierte de la cirugía, le darán medicamentos para que esté cómodo. Es probable que se administre junto con líquidos a través de una vía intravenosa que se coloca en una vena. Más tarde, una vez que el dolor haya disminuido, le darán analgésicos en pastillas según sea necesario.

Otros cuidados

Le pondrán un yeso u otra forma de vendaje en el muñón. De esta manera, se controla la hinchazón y se facilita la cicatrización. Es posible que comience a tomar anticoagulantes para prevenir los coágulos de sangre. Justo antes de la cirugía, recibirá antibióticos. Es posible que siga tomándolos después de la cirugía. Se administran para prevenir infecciones. Puede tener un catéter urinario durante un tiempo breve.

La recuperación en el hospital

Permanecerá en el hospital entre  3 a 7 días. Puede ser que permanezca internado más o menos tiempo. Esto dependerá de su estado general de salud y de la rapidez con que sane.

Es posible que comience a hacer rehabilitación, como fisioterapia, poco después de la cirugía, según cuál sea su estado de salud. El objetivo de la rehabilitación es ayudarlo a alcanzar su mejor nivel de salud y de calidad de vida y apoyarlo en su independencia para caminar y realizar las actividades diarias. Tendrá un equipo de rehabilitación. Dentro de los miembros, habrá médicos, terapeutas, técnicos ortopédicos, cirujanos, enfermeros y otras personas involucradas en la atención.

La fisioterapia lo ayudará a estirar y fortalecer los músculos. También ayuda a prevenir el acortamiento de los músculos o el endurecimiento de las articulaciones. Aprenderá a moverse con seguridad entre su cama y otras superficies, como una silla. De esta forma, ayuda a prevenir el riesgo de caídas, para que la herida en proceso de curación esté protegida. Más adelante, podrá desplazarse con la ayuda de un andador o muletas, si la cirugía fue en una extremidad inferior. Puede trabajar con un terapeuta ocupacional. Pueden ayudarlo a volver a realizar tareas, como ducharse y vestirse.

El regreso al hogar

Estará listo para regresar a casa cuando se encuentre estable. Y cuando el dolor esté controlado con analgésicos en pastillas. También deberá poder moverse con seguridad entre las superficies. Si tiene problemas con estas tareas, es posible que necesite más ayuda. Esto puede significar ir a un centro de enfermería o una unidad de rehabilitación si la amputación fue en la extremidad inferior. Si la cirugía fue en una extremidad inferior, puede irse a casa en silla de ruedas. Puede tener una plataforma especial llamada tabla para personas con amputaciones donde puede apoyar el muñón. Es posible que necesite ayuda en casa.

En el hogar

En casa, deberá seguir haciendo los ejercicios que le enseñaron en el hospital. Esto ayudará a preparar su muñón para colocarle una prótesis. En todo momento, tenga cuidado de moverse con seguridad para evitar caídas. La caída puede volver a abrir la herida. Use su silla de ruedas, andador o muletas en todo momento, si las tiene.

Seguimiento con el cirujano

Deberá hacer un seguimiento con el cirujano alrededor de  5 a 7 días después de irse a casa. El cirujano comprobará cómo está sanando su herida. Es probable que los puntos de sutura o las grapas se salgan alrededor de  2 a 3 semanas después de la cirugía. Puede ser más tiempo si sana más lentamente debido a otros problemas de salud. Cuando la herida se haya curado, es posible que le coloquen una prótesis.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica

Revise la herida en casa según las indicaciones del cirujano. Llame al proveedor de atención médica de inmediato si tiene alguno de estos problemas:

  • Fiebre de  100.4 ° F ( 38.0  °C) o superior, o según le indique el proveedor

  • Escalofríos

  • Rayas rojas en la piel alrededor de la herida

  • Secreción espesa, turbia o de color amarillo amarronado o mal olor procedentes de la herida

  • Piel que se desgarra en la herida

  • Gran aumento del dolor

  • Hemorragias excesivas

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite